jueves, 30 de septiembre de 2010

Link del Glog

http://agustinagonzalez.glogster.com/bicentenario/

Siglo XIX


Según el vigente calendario gregoriano el siglo XIX comprende los años situados entre 1801 y 1900. No obstante, es frecuente la concepción de que el siglo XIX comenzó en 1800 y finalizó en el año 1899.
La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea. El adjetivo para referirse a las cosas de este siglo o relacionadas con él es decimonónico pero su uso es, habitualmente, en forma despectiva para referirse a lo caduco.

Imágenes de los inventos de 1800 (Siglo XIX):


La característica fundamental son sus fuertes cambios.

Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían, de hecho, en el siglo. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de  la vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.

martes, 28 de septiembre de 2010

Uno de los fuertes cambios del Siglo XIX:

¿Qué es la tecnología?:

Latecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de tecnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construccion de objetos para satisfacer necesidades humanas.
En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.
¿A qué hace referencia la palabra tecnología?:

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.
El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.

Fechas significativas en el siglo XIX:



Año 1800: Fué creado el submarino de hèlices por Robert fulton.
Año 1804: Richard Trevithick creó la locomotora o el tren a vapor.
Año 1826: Se creó el fósforo por John Walker.
Año 1837: Fué creada la máquina de escribir Guiseppe Ravizza; Y el telégrafo por Samuel Morce.
Año 1846: Se creó la máquina de coser por Howe.
Año 1876: Se creó el teléfono Alexander Graham bell
Año 1877: Thomas alva Edison creó el fonógrafo.
Año 1879: Fuè creado el Foco ó bombilla por Thomas alva Edison.
Año 1880: Fué creada la Estufa de gas por Sigismund Leoni.
Año 1885: Se creó la motocicleta por el Alemán Daimier; Y el Transformador eléctrico por Stanley.
Año 1886: Se creó el automovil por Karl Benz.
Año 1888: Se creó la cámara (Kodak) por Eastman.
Año 1892: Se creó la Estufa eléctrica por Rookes Evelyn Bell Corp. y Herbert Dowsing.
Año 1893: Fué creada la radio por Tesla.
Año 1895: Se creó el Cinematógrafo por Louis y August Lumière.



Avances tecnológicos del siglo XI

En el ámbito de las comunicaciones, se dieron profundos cambios. George Stephenson inventó la locomotora en 1814 y, luego de años de pruebas, se realizó en 1825 el primer viaje en un tren de pasajeros entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington. A partir de entonces, el parlamento inglés comenzó a aprobar la instalación de miles de kilómetros de vías férreas. La más importante fue la que unió los centros industriales de Liverpool y Manchester.
En 1876, Alexander Graham Bell inventó el teléfono, revolucionando el mundo de las comunicaciones. Aunque su difusión fue muy lenta y limitada, en un principio, a las ciudades más importantes de los países centrales.


Otro adelanto de gran importancia fue el telégrafo. Hacia fines del siglo XVIII se implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores. Este invento tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad. Los problemas fueron superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código —que lleva su nombre—, y que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un sistema de cables eléctricos.
El tren revolucionó la circulación de mercaderías. Mientras que un carro tirado por caballos o mulas podía llevar hasta una tonelada de mercadería, los trenes podían trasladar más de mil. Esto abarató los costos y amplió los mercados.